skip to main | skip to sidebar

EDUCAR

VIDEO

Entrada antigua Inicio

Datos personales

Mi foto
Veronica
SINCERA, AMABLE, CORTÉS, ME GUSTA ESTUDIAR Y OIR MÚSICA
Ver todo mi perfil

CONTENIDOS

  • ▼  2010 (15)
    • ▼  abril (15)
      • VIDEO
      • INTRODUCCIÓN
      • CONCEPTO
      • IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
      • TEORÍA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
      • METODOS DE ENSEÑANZA
      • CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
      • CUADRO DE CLASIFICACÍON DE METODOS DE ENSEÑANZA
      • CONCLUSIÓN
      • IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN LA FORMA...
      • PSICOLOGÍA EDUCATIVA
      • ÁMBITOS QUE SE APLICA LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
      • DISCIPLINAS EN LAS QUE SE SUBDIVIDE LA PSICOLOGIA ...
      • ELEMENTOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
      • FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA

EDUCAR

EDUCAR

BARRA DE INTERNET

IMAGEN ANIMADA REPRESENTA TRANQUILIDAD

IMAGEN ANIMADA REPRESENTA TRANQUILIDAD

ORACIÓN DE UN NIÑO A UN MAESTRO

Maestro, tu que haz de plasmar mi alma y modelar mi corazón, compadécete de mi fragilidad.
No me mires con ceño adusto si no te comprendo, ten paciencia.
No te moleste mi bulliciosa alegría; ¡conpártela!
No atiborres mi débil inteligencia con nociones superfluas.
Enséñame lo útil, lo verdadero, lo bello.
Trátame con dulzura, Maestro, ahora que soy pequeño.
Cuántos dolores me esperan en la vida: en medio de ellos, el recuerdo de tu benevolencia será estímulo bienhechor.
No me riñas injustamente...Ámame, Maestro, que yo también, aunque no sepa demostrártelo, te amaré mucho, mañana más que hoy.
Cúltivame, Maestro, como un jardinero sus flores.
Y yo perfumaré tu existencia con el incienso perenne del recuerdo y la gratitud.
Maestro, buen Maestro, que haz de dar luz a mis ojos, aliento a mi cerebro, bondad a mi corazón, belleza a mi alma, verdad a mis palabras, rectitud a mis actos;
¿Maestro no desoigas mi oración!

EDUCAR

EDUCAR

música de fondo

ALEGRIA DE LA NIÑEZ

ALEGRIA DE LA NIÑEZ

NIÑAS SONRIENTES

NIÑAS SONRIENTES

COMPONENTES DE UNA TEORÍA PRESCRIPTIVA DE APRENDIZAJE


a. descripción del estado de conocimiento a adquirir;
b. descripción del estado inicial con el cual comienza el estudiante;
c. especificación de las intervenciones que pueden ayudar al estudiante a ir de su estado inicial al estado deseado, y
d. evaluación de resultados de aprendizaje específico y generalizado.
Hasta ahora la psicología educativa y la cognoscitiva se han centrado mayormente en los componentes (a) y (b). La mayor parte de las investigaciones se han dedicado a la descripción de los procesos de quienes son hábiles en su ejecución en diversos dominios. Con el volumen cada vez mayor de trabajo sobre niños y los diversos estudios de contraste que se han proporcionado, actualmente se está produciendo, sin embargo, un proceso considerable en la construcción de descripciones de estados de competencia iniciales e intermedios.
Con respecto al componente (c), que especifica los actos educativos que pueden ayudar a los estudiantes a transformarse de sus estados iniciales, la psicología educativa todavía aguarda un largo camino por recorrer. De este estudio se derivan los métodos, técnicas y estrategias a utilizar en el aula.

PROFESORA APLICANDO PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PROFESORA APLICANDO PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TALLERES DEL NIVEL DOS, UNIDAD UNO

  • LA WEB 2.0

TALLERES DEL NIVEL DOS, UNIDAD 2

  • MICROSOFT EXCEL

TALLERES DEL NIVEL DOS, UNIDAD 3

  • MICROSOFT ACCESS

TALLERES DEL NIVEL DOS, UNIDAD 4

  • MICROSOFT PROJECT

BLOGS CREADOS EN EL AULA

  • Carolina Mendoza
  • Gardenia Chida
  • Gloria Cando
  • Jacqueline Chimbo
  • Maritza Hachí
  • Mirian Yumbillo
  • Nivel 2
  • RosaVelastegui
  • Yessica Villacis